Vacio profesional: como justificar un tiempo en blanco en tu CV

 

Hoy quería tratar en este artículo un tema que inquieta a muchas personas. Se trata de cómo justificar un tiempo en blanco dentro de tu Curriculum o experiencia profesional.

Esto nos afecta mucho a las personas que nos hemos expatriado, y concretamente, a las mujeres que dejaron aparcadas sus profesiones para dar un tiempo a la vida familiar.

El hueco en blanco dentro de nuestro Curriculum Vitae muchas veces no es fácil de justificar. Este puede deberse:

  • por un parón por un año sabático para emprender un proyecto,
  • un tiempo para el cuidado de los hijos y la familia,
  • porque nos cambiamos de país y hay que montar una nueva vida, 
  • porque pasamos a formar parte de la lista de parados del país en el que vivimos.

Estas en desempleo

Si llevas un tiempo en el desempleo, y estas en búsqueda activa de un puesto, en función de lo largo que sea este tiempo, se puede justificar más o menos. Si durante este parón, te has estado formando, has enviado candidaturas a ofertas, has realizado entrevistas, no has parado de reciclarte y ponerte al día, siempre podrás poner estas actividades en tu CV y explicarlas en cualquier entrevista de trabajo.

De ahí, que no solamente nos tenemos que conformar con una búsqueda de empleo, es decir, buscar ofertas y enviar CV; también hay que participar en fórums, conferencias y grupos profesionales que te puedan aportar no solo una visión de lo que se cuece en el día a día en el mundo profesional, sino también es una manera de hacer contactos, porque el Networking es parte de tu actividad de búsqueda de empleo.

Estar al día en LinkedIn, conectar con grupos de tu interés o profesión, compartir artículos que han sido interesantes para ti, y que le pueden venir muy bien a otras personas. Interactuar dentro de la red profesional por excelencia de hoy día.

Puedes descargarte mi guía gratuita sobre :

Crea tu perfil y Marca Personal en LinkedIn. ( Haz Clic en el vinculo )

Todo esto hace que puedas demostrar a cualquiera, que el tiempo que has estado en desempleo, has sido una persona proactiva para encontrar ese puesto de trabajo que te pusiste como objetivo, y que para ello nunca has dejado de formarte, actualizarte y prepararte. 

Tiempo personal

 

Lo más complicado es justificar cuando este tiempo en blanco se alarga, y el hecho de parar por la maternidad, o el cambio de país, muchas veces no es una razón de peso para algunos reclutadores y empresas.

Pongo un ejemplo, con las mujeres Expatriadas que hemos dejado nuestros trabajos para movernos con la familia a otro país, siguiendo a nuestras parejas en su aventura profesional.

Durante un tiempo esta situación de parón es necesaria, porque tienes que adaptar a la familia, aprender el idioma y otras muchas cosas que surgen imprevistas, dadas las circunstancias de cambio de vida y de país.

Pero según vamos dejando pasar el tiempo, la vuelta al mundo laboral y profesional se va haciendo más difícil. Si durante este tiempo de parón laboral, no aprovechamos a seguir formándonos, aprendiendo, haciendo contactos profesionales…la situación no es muy favorecedora para la búsqueda de una oportunidad profesional, el día que decidamos dar el paso.

Siempre doy el mismo consejo a mujeres que acompaño en su orientación profesional, no podemos perder de vista que mientras nosotras no nos movemos, a hay otras que lo hacen en nuestro lugar. Y si tu objetivo es regresar a el mundo laboral que dejaste, no puedes procrastinar o dilatar el momento de dar el paso.

Siempre esta claro, que todo es en función de lo objetivos de vida que tengas y las elecciones que hayas hecho.

Si has pensado que tu estancia en otro país es de paso, es decir, por un tiempo relativamente corto, tienes que hacer el esfuerzo de hacer y mantener tu Networking/ contactos en tu retorno. Mantenerte al día de todos los cambios dentro de tu profesión, reciclarte y formarte para estar en la actualidad profesional que requiere tu vuelta .

Este reciclaje y formación es un punto positivo para cubrir ese vacío en un CV, y también, a la hora de contarlo en tu trayectoria profesional dentro de una entrevista.

Por el contrario, si tu tiempo de expatriación es más largo, y en un futuro te gustaría retomar tu camino profesional, no te queda más remedio que ponerte las pilas, para que ese camino no sea tan duro en el país en el que vives. Tendrás que conocer las posibilidades que tienes y como puedes explotarlas y ponerlas en valor dentro de las diferentes ofertas que te ofrece el mercado laboral del país que te acoge.

Si tienes dudas de como hacer esto, puedes hacerme una consulta por email, y contarme que es lo que quieres hacer y cuáles son tus ideas. Contacto

Para todo ello, siempre hay que plantearse si te gusta la vida que llevas, y eso es una tarea de autoconocimiento, que requiere de reflexión y trabajo. De poner las cosas claras sobre un papel. De descubrir que es lo que te motiva en tu vida, y cuáles son los proyectos que te moverían de tu zona de confort, para nunca te puedas arrepentir de no haber hecho algo.

La mayoría de veces, nos pasamos la vida viviendo el día a día de manera automática. Vamos quemando los días dentro del estándar que conocemos. Pero un día, hace un clic tu cabeza y te empiezas a preguntar, si no estas perdiendo el tiempo, si realmente quieres algo diferente para ti. Si lo que estás haciendo no te esta llenando lo suficiente y necesitas dar una vuelta a tu vida, introduciendo pequeños cambios, para ir acercandote a los grandes.

Cuando llega ese momento de las preguntas, el hueco en blanco en el CV ya se está haciendo muy grande…

Una opción para una Expatriada o no, que quiere incorporarse al mundo laboral, y que hace muchísimos años que salió del él, es la reconversión profesional. Dar otra orientación a tu vida laboral.

  • Quizás es el momento de empezar de cero en algo que te motiva más.
  • Durante este tiempo sin trabajar te has dado cuenta de que si volvieras a lo mismo que hacías antes no ibas a ser feliz.
  • Aunque te quedarás en la misma profesión, iba a ser como empezar un poco desde cero: país diferente, idioma distinto, falta de experiencia en el lugar dónde vives.

Otra opción es emprender algo por tu cuenta. Crear un negocio online que te permita trabajar con tu idioma y mediante el cuál, puedas compartir una afición, conocimiento o experiencia que ayude a otras personas.

  •  Quizás es el momento de cumplir tu sueño.
  •  Puedes dedicarle el tiempo como quieras y organizarte de la manera que quieras.
  •  Eres tu propia Jefa.
  •  Es un trabajo que siempre puede ir contigo a dónde te vayas. Un trabajo ideal para una Expatriada, que no sabe si va a estar mucho tiempo en los países que vive.

Si alguna vez tuviste esta idea, no dudes en contactar conmigo por email, yo te puedo ayudar a encauzar tu proyecto y a darle forma, con la experiencia de montar mi propio negocio y la ayuda de otros profesionales dentro del Marketing Digital con los que he trabajado. 

Escríbeme a mujerexpat@gmail.com y cuéntame tu idea de proyecto

sin ningún compromiso

 

Aprender y avanzar cada día 

Hoy en día, es obligado incluso cuando estas en un puesto de trabajo, estar al día, formarte y generar valor dentro de tu empresa para que no dejes de ser imprescindible.

Como decía Coco Chanel:

“El único modo de ser irremplazable siempre es ser diferente”.

Y la diferencia esta en no hacer lo mismo que el de al lado. Ser único e irrepetible. Aportar el valor que otros no han sabido ni han aprendido a aportar.

Por eso, aunque estés en un puesto de trabajo no te duermas en lo laureles, porque nunca se sabe cuánto tiempo va a durar ese puesto. La mentalidad es aprender y mejorar cada día para una misma, si eso además aporta valor al entorno dónde estamos, siempre seremos más apreciadas y valiosas en nuestra labor personal y profesional.

Pero la mejora continua es para nosotras mismas. Para superarnos cada día y avanzar en los cambios que vivimos a nuestro alrededor.

Imagina si la mejora continua es importante para una persona que ya esta en un puesto de trabajo, lo importantísimo que es para una persona que ha salido del mercado laboral, y que lleva un tiempo sin aportar valor y experiencia a su trayectoria profesional.

Si has pensado alguna vez volver a tu lugar de origen, en el caso de las mujeres que nos hemos movido de país, y esa vuelta incluye un retorno al mundo laboral, no puedes perder el tiempo y debes planificar dicho retorno. Y la planificación no es de un día para otro. Es un camino de mirar que es lo que quieres, cómo lo quieres, y de que manera los vas a poner en acción.

Si tu caso es que te has tomado un tiempo para el cuidado de la familia, y ese tiempo se esta agotando porque ya no dependen tanto de ti, tienes ganas de retomar tu vida fuera de ese ambiente familiar…es exactamente lo mismo. Debes ponerte un objetivo de lo que quieres hacer, y ponerte a mirar la forma de meter ese objetivo en acción.

No tiene porque ser siempre una búsqueda de trabajo por cuenta ajena, puede ser también desarrollar una actividad profesional creando tu propio negocio. Hacer acciones de voluntariado, crear una asociación de ayuda a otros…Pero todo, siempre tiene que estar alineado con tus valores e intereses.

Si vuelves al mundo profesional, al menos que sea en algo que realmente te mueva a salir del lugar en el que estas. Que te motive y te inspire a hacer un verdadero esfuerzo por empezar de cero y utilizar en ello, todas las competencias que has adquirido durante los años que trabajaste, y las que también has adquirido en los años en los que has estado sin actividad laboral, pero que te has encargado de aprender y practicar.

Estas últimas competencias o habilidades, muchas veces no somos conscientes de ellas, porque las utilizamos en la vida cotidiana, y no les damos la importancia que merece. Muchas de ellas, las adquirimos en la practica de algún deporte, destreza manual , labores familiares, participación en la vida asociativa etc.

» Si no quieres que llegue el día en que el arrepentimiento llame a tu puerta, deja de vivir el día en automático, y analiza si lo que estas viviendo es lo que quieres. Y si no es así, debes plantearte que cambio quieres realizar y hacia que objetivo».

( Mujer Expat )

Espero que las reflexiones de esta artículo os ayuden a todas aquellas que queréis dar un cambio en vuestras vidas, a aquellas que estáis en un momento de vacio y para aquellas que tienen claro cuál es su próximo paso, pero aún no han tenido el empuje para comenzar a caminar.

Un fuerte abrazo de una Expat 😉 

2 comentarios en “Vacio profesional: como justificar un tiempo en blanco en tu CV”

  1. Excelente Anita! No se puede reflejar más claramente la situación de una expatriada…. gracias!!!! Gran valor que siempre aportas!

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.