Futuro laboral incierto: Prepara tu proyecto profesional

 

Cuando el futuro laboral se nos dice que es incierto

 

En estos días los artículos que leo en medios de comunicación, post en redes sociales, artículos económicos, etc… hacen referencia a la difícil situación que estamos viviendo por culpa de esta pandemia del Coronavirus.

Hace días que estamos llamados a estar en casa. A trabajar desde casa los que pueden. A salir lo menos posible para no contagiarnos nosotros ni contagiar a los demás.
La manera de parar la propagación de este virus, que está dejando muchas vidas en el camino, es evitar el contagio.
Pero cómo nos repiten y repetimos nosotros incansablemente, no hay que salir de casa y es responsabilidad de todos cumplir con esto.

¿Pero qué ocurre cuando hay personas que tienen que ir obligatoriamente a trabajar, porque si no su puesto de trabajo y su empresa corre peligro?

¿Qué hacer cuando esas empresas que no son de primera necesidad tienen que cerrar sus puertas, y eso les está llevando a realizar despidos temporales de sus plantillas?

¿Qué hacer con la incertidumbre que tienen muchos trabajadores que han sido despedidos temporalmente, y que están en sus casas cobrando el subsidio de desempleo?

¿Qué pensamientos nos vienen a la cabeza, cuando vemos que a corto plazo la situación va convirtiéndose insostenible, y que a largo plazo las consecuencias laborales pueden ser peores?

Muchas de estas preguntas nos las empezaremos a hacer más pronto que tarde.
Es cierto, que estamos todos concentrados en las noticias que nos llegan, los números de víctimas y contagios, las medidas que van tomando los diferentes gobiernos.

Hay mucha gente que sabe, que detrás de esta batalla sanitaria vendrá la batalla económica. En esta última, se va a pedir a la población que haga un esfuerzo como el que hacemos ahora quedándonos en casa.

 

 

El esfuerzo económico

El esfuerzo económico vendrá posiblemente con el cierre de pequeñas empresas, autónomos que no pueden más con la presión fiscal, y grandes empresas a las que no les salen los números en cuanto a beneficios, y tomarán medidas de reducción definitiva de puestos, cuando la legislación lo permita.

Esta es la situación a la que nos enfrentaremos en un futuro, pero hoy tenemos otra batalla que lidiar, y es la batalla de todos contra el virus.

Estamos en casa siendo solidarios, bien haciendo teletrabajo, bien porque nuestra empresa nos ha mandado a casa con un despido temporal, bien porque eres autónomo y has tenido que parar ciertos trabajos, que no puedes realizar fuera de casa…

 

Ante esta situación de pasar tiempo encerrados, quizás es momento de planificar y adelantarnos a lo que será la siguiente batalla a librar, la batalla económica.

 

Los que han perdido temporalmente el trabajo, tienen un futuro incierto porque no saben si esa temporalidad será finalmente definitiva.
Y los pequeños autónomos tendrán que ir adaptándose y reinventándose, para encontrar nuevas salidas profesionales.

Son momentos de reflexión profesional. Son momentos de aceptar lo que pueda venir e irnos adaptando a las circunstancias. Por ello, hoy más que nunca, hay que prepararse y tener una visión en avance.

 

Se dice, que en esta crisis mundial, serán muchas las personas que profesionalmente tengan que reorientarse y ponerse en búsqueda de empleo.

 

Es difícil concentrarse en casa y parar un poco las noticias que nos llegan, los grupos de WhatsApp y las redes sociales, y tomar un respiro para pensar en nosotros. En cómo vamos a afrontar nuestro futuro.

Los gobiernos se encargarán de apaliar en cierto grado lo que va a venir después, pero no podemos dejar nuestro futuro profesional en manos de los gobiernos.

 

 

Es hora de revisar nuestro Proyecto Profesional

Es momento, de revisar nuestro proyecto profesionalmente. Trabajar un proyecto profesional que nos motive, pero que sea realista ante las circunstancias que estamos viviendo y vamos a vivir.

Un proyecto profesional teniendo en cuenta el contexto en el que nos encontremos, nuestras competencias, nuestras cualidades personales, nuestras motivaciones y los mercados de trabajo en momentos de incertidumbre.

 

Hay que redinamizarse y tomar la confianza en nosotros mismos.

 

El proyecto profesional implica cuestionarse tanto en el plano profesional como el personal.
Se trata de evaluar nuestras competencias y habilidades, nuestras experiencias y los objetivos profesionales que tenemos. Estos últimos, muchas veces se tienen que ir modificando en función de las circunstancias de nuestro alrededor, y cómo se encuentren los mercados laborales.

¿Qué pasos tienes que seguir para empezar a analizar tu proyecto profesional a futuro?:

1. Autoconocimiento. ¿Quién soy?

En esta fase es muy importante que analicemos lo primero nuestros valores. Cuales son los valores fundamentales en nuestra vida para poder equilibrar la balanza entre lo profesional y lo personal.
También tienes que hacer una lista de prioridades en tu vida. Esta lista va enfocada exclusivamente a ti. Que es lo primordial en tu vida para sentirte feliz y en equilibrio.
Del mismo modo, también tienes que pensar en lo que te gustaría hacer y lo que no estarías dispuesto a volver a hacer.
Cual sería tu trabajo ideal si pudieras elegir.

2. Tu perfil profesional

En esta fase vamos a trabajar toda la información referente a la experiencia profesional que tenemos (listar empresas y puestos), las competencias que hemos adquirido y desarrollado en cada puesto de trabajo. Las formaciones que hemos realizado. Las cualidades personales que nos han ayudado a afrontar con éxito nuestro trabajo en las diferentes empresas. Nuestro éxitos y buenos resultados realizados en nuestra experiencia profesional.
Toda esta información que nos sirve también como base para confeccionar nuestro CV, nos va a ayudar a tener una visión de que hemos hecho profesionalmente, y esto será nuestro punto de partida. Nos da la información de donde estamos hoy como profesional.

3. Nuestros objetivos profesionales

En esta fase tenemos que analizar a donde queremos llegar profesionalmente. Cuales son los objetivos que queremos alcanzar en nuestra carrera profesional. En esta fase tenemos que medir nuestras aspiraciones, también los cambios que queremos hacer con respecto a los trabajos y puestos que hemos desempeñado hasta ahora.

En esta fase tenemos que fijar también puntos importantes:

    • Si nuestros objetivos están en línea con la profesión que venimos realizando hasta ahora, pero queremos hacer un cambio de sector, de tipo de empresa, conseguir dar un paso más adelante en nuestro desarrollo de carrera etc…
    • O nos queremos fijar unos objetivos encaminados a cambiar completamente de empleo, tomando un rumbo diferente en nuestro desarrollo profesional.
      Para ello vamos a tener en cuenta el análisis que hemos hecho de autoconocimiento, ver nuestras cualidades personales y las experiencias extraprofesionales que nos aportan un interés o una pasión, y que pudieran darnos pistas para una orientación profesional diferente.

4. Reflexionar sobre nuestro futuro puesto profesional.

En esta reflexión tenemos que tener en cuenta todo lo que hemos analizado en las anteriores fases.
Es importante que siempre tengamos en cuenta los objetivos que nos hemos fijado. Y aquí está la decisión que tenemos que tomar, en cuanto al camino a seguir en nuestro desarrollo profesional.

Un camino que puede ser dentro de la carrera profesional que ya tenemos a nuestra espalda, o puede ser un cambio total en el que aprovechemos todo lo que hemos aprendido y adquirido (competencias, habilidades, cualidades y conocimientos) en todos estos años.

Creo que en este tiempo que tenemos de recogimiento, podemos aprovechar a analizar nuestra carrera profesional, a obtener la máxima información de Quién soy, qué he hecho, que quiero hacer y a donde quiero llegar.

Una pregunta muy potente, teniendo en cuenta tu situación actual, tu experiencia y tus objetivos profesionales, es como te quieres ver dentro de 5 años.

Es muy importante que te visualices a largo plazo, porque en esa visión estarán plasmados tus objetivos, y te dará la motivación para planificar la estrategia de llegar a ellos.

Esa estrategia no es otra que trazar un plan de acción. En ese plan de acción tienes que tener en cuenta:

    • tus objetivos y metas que te has propuesto alcanzar 
    • los recursos de los que dispones para ello (experiencias, competencias, conocimientos y formación, información del mercado laboral, de los sectores y empresas). Ver si es necesario realizar alguna formación importante para el nuevo objetivo profesional que me he trazado.
    • elaborar tu CV y una carta de presentación con tus motivaciones para el puesto. Estos documentos son vivos y hay que adaptarlo a las diferentes ofertas y empresas.
    • definir tu estrategia de búsqueda de empleo (conocer el mercado y sectores de interés, ver y estudiar las ofertas de empleo)
    • desarrollar tus contactos profesionales (redes sociales, LinkedIn, hacer una lista de las personas que conocemos y podemos contactar para explicar nuestro nuevo proyecto profesional…)
    • búsqueda de ofertas analizando todas las necesidades que requieren,
    • preparar nuestro discurso de cara a la entrevista de empleo. Qué vamos a vender de nosotros, como lo vamos a explicar y como vamos a convencer.

Si, tu objetivo es cambiar completamente de profesión, en este caso hay que trazar un plan de acción diferente, y dentro de él tendrás que tener en cuenta:

    • Cómo es el perfil de esa nueva profesión. Competencias indispensables, habilidades, formación etc…
    • De toda esta información del nuevo perfil, cuáles son las competencias y habilidades que tu ya tienes para poder utilizarlas y ponerlas en valor.
    • Qué necesitarías aprender y en qué necesitarías formarte para poder adquirir los conocimientos que son necesarios para el desempeño de esa nueva profesión.
    • Qué empresas o sectores son interesantes para ti a la hora de solicitar una practicas o pasantía, puesto que necesitas adquirir la práctica de las competencias que son indispensables y que tú no tienes.
    • Mira ofertas de trabajo y estudio en detalle los perfiles que solicitan. En ellas encontrarás mucha información sobre las competencias, las cualidades y las formaciones que son indispensables para poder desempeñar ese puesto. Y además te da la información de lo que se esta pidiendo en el mercado de trabajo.

Espero que con toda esta información que te doy en este artículo, y el tiempo del que dispones en estos días que tenemos que quedarnos forzosamente en casa, puedas ponerte manos a la obra para trabajar en desarrollar tu proyecto profesional a futuro. Y que ese futuro sea el que te haga apreciar aquello que te merece la pena y de sentido a tu vida.

Te envío un fuerte abrazo y mucho ánimo.
Ana – Mujer Expat

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.