Muchas veces cuando estamos en otro país nos encontramos con el obstáculo de no saber cómo planificar nuestra búsqueda de empleo, o de no saber a que nos gustaría dedicarnos con nuestra experiencia laboral.
Tenemos la creencia que por llegar a un país que no es el nuestro, tenemos que resignarnos a hacer los trabajos más bajos y olvidarnos de todas esas competencias que hemos adquirido durante nuestra vida laboral.
Bien es cierto, que algunas profesiones son difíciles de realizar cuando se trata de normativa, leyes y cosas específicas del país, pero bueno, si se quiere, éstas también se pueden aprender. Es cuestión de tomar decisiones.
En otras ocasiones, para muchas personas el salir de su país les da la posibilidad de olvidar todo aquello que hicieron, y que a lo mejor no era lo que más les gustaba, para emprender una nueva etapa laboral, haciendo aquello que realmente les apasiona. Y para ello, no hay nada mejor que empezar de cero y aprovechar toda la experiencia que tienes y ponerla al servicio de tu nuevo proyecto.
Si lo tuyo no es emprender por cuenta propia, si no buscar un trabajo dentro de un sector que te gusta, por supuesto, tienes que hacer una planificación de esta búsqueda.
Es muy importante hacer, como en un negocio por cuenta propia, un estudio de mercado sobre el puesto de trabajo que quieres desempeñar. Para ello, son una buena herramienta los buscadores de ofertas de empleo, que existen en todos los países. Hay uno que yo utilizo mucho que se llama “Indeed”, por ejemplo, en el caso de Francia sería www.indeed.fr. ; es poner el dominio del país dónde estás, justo después del punto.
Es un rastreador de ofertas de empleo en función de los filtros que le pones como: profesión, región etc…
Esta herramienta te será muy útil para encontrar ofertas de empleo que te interesan, y sobre todo hacer la labor de investigación, sobre los perfiles de puestos y lo que piden.
En todas las ofertas de trabajo viene el perfil de puesto, las competencias y habilidades que buscan para desarrollar ese puesto de trabajo. Haz una lista de aquellas competencias que suelen pedir por el puesto de trabajo que te interesa.
Después el siguiente paso, sería compararlo con tus competencias o habilidades. Estas están reflejadas en tu Curriculum Vitae. Si aun no lo tienes hecho, es el primer paso. Escribir todas las competencias y habilidades que has adquirido a los largo de todos los puestos de trabajo que has desempeñado en tu vida profesional y no profesional, por ejemplo en un voluntariado.
Esta comparativa te va a ayudar a conocer que competencias son similares y por tanto, las que tú tienes para desempeñar ese puesto de trabajo, y cuáles te faltarían. De este modo, podrías tomar la decisión de formarte para tenerlas.
Al final la idea de un proyecto de trabajo tiene que venir acompañada de una organización de ese proyecto y esa búsqueda.
Hay que hacer un ejercicio exhaustivo de identificación de nuestras competencias, nuestros conocimientos y nuestras cualidades personales.
Existen diferentes pasos a seguir para el desarrollo de un proyecto profesional de búsqueda de empleo:
1. Conocer lo que nos gustaría hacer, nuestras motivaciones, en que nos gustaría trabajar, nuestros deseos.
Esto es muy importante porque será base fundamental de nuestra motivación en la búsqueda de empleo. Es obvio, que una no está igualmente motivada si persigue algo que desea o si persigue algo que no le gusta demasiado.
2. Conocer nuestras competencias y conocimientos.
Es fundamental crear un mapa de nuestras habilidades o competencias por puestos de trabajo y también nuestros conocimientos que hemos adquirido en las formaciones que hemos realizado.
3. Informarnos del mercado de trabajo.
Esto es lo que explicaba anteriormente. Buscar la información sobre los puestos de trabajo que nos interesan a través de las ofertas de empleo que hay ahora mismo en el mercado de trabajo.
4. Adaptar nuestro Curriculum Vitae al puesto de trabajo que vamos a presentar nuestra candidatura. Para ello, ya conocemos que competencias tenemos que concuerdan con la oferta.
Con estos pasos, podremos ver si realmente estamos en sintonía con lo que busca el mercado de trabajo del país en el que vivimos, o si por el contrario, necesitamos formarnos o buscar otras alternativas profesionales.
Hay una cosa que no es producto de la fantasía ni la ensoñación y es:
PENSAR SIEMPRE EN GRANDRE Y LLEGAR CON PEQUEÑOS PASOS
No podemos creer que a la primera de cambio lo vamos a conseguir, pero desde luego sin una estrategia detrás y dando palos de ciego, si que no vamos a llegar nunca.
Cuando digo pensar en GRANDE, es creer en nuestra idea, y que nada ni nadie se interpongan en nuestro camino. Es creer profundamente en aquello que queremos hacer aunque la gente que tengamos a nuestro alrededor nos digan que es muy difícil. Tú decidirás si es difícil o no, pero no dejes que los demás lo elijan por ti.
Las piedras van a aparecer como en cada proyecto que realizaste en el pasado, pero ya no eres una niña y sabes que tu eres la dueña de tu vida. Tú sabes si quieres seguir adelante o quedarte parada con el primer obstáculo que se te plante en medio del camino.
Y si para saltar ese obstáculo necesitas cambiar de camino, tú tomarás la decisión de hacerlo, porque solo tú eres responsable de tus decisiones.
A veces nos quejamos de que las circunstancias no son las propicias, que no tenemos suerte, que es difícil llegar…., pero solo nosotras somos responsables de conformarnos o no con esas circunstancias, y solo nosotras somos responsables de ir a buscar esa suerte; que nunca viene, hay que salir a buscarla.
Yo estuve mucho tiempo buscando trabajo, conozco perfectamente el mercado de trabajo del país dónde vivo, en los sectores que me han interesado. Eso me ha hecho adquirir una sería de competencias que juntos con las que tenía como responsable de recursos humanos, me han hecho encaminarme hacía una profesión que jamás imaginé, pero que es lo que más me apasiona.
En ella se conjuga todas las competencias y cualidades que tengo, y que las puedo poner al servicio de los demás. Esto último, es algo que era esencial en el trabajo que yo quería desarrollar. Dar un valor para los demás en todo aquello que hago.
Descubrí, que lo que más me apasionaba era acompañar a las personas en sus proyectos profesionales y personales, a motivarlas en el desarrollo de sus ideas y en ayudarlas a descubrir aquellos talentos que tenemos y que muchas veces los hemos ocultado tanto, que ni imaginamos poder vivir de ellos.
Me queda mucho por aprender en esta profesión pero sé que es lo que ahora mismo quiero hacer es el acompañamiento en la inserción profesional o lo que es lo mismo el Coaching en la orientación de proyectos profesionales.
Esto es lo más importante cuando piensas en tu proyecto profesional: Que es lo que ahora mismo quieres hacer, e ir a por ello sin excusas. ¿Cuántas excusas nos ponemos a lo largo del día para no hacer las cosas que realmente deseamos?
Aquellas personas, igual conoces alguna, que consiguieron lo que se proponían, nunca pusieron excusas, solo planificaron y se enfocaron en su propósito, en su objetivo, en lo que realmente querían hacer. Sin importar el tiempo que tardarían o la dedicación que tenían que tener.
Creo que si te has preguntado que te gustaría hacer y lo tienes claro, solo hace falta ponerse en marcha, planificar según los pasos que te he dado anteriormente , y tener siempre tres palabras muy presentes : aprender, enfocarse y perseverar.
Quizás empieces por cosas pequeñas para aprender, pero seguirás enfocada en lo que quieres, y con mucha perseverancia y pasito a pasito, llegarás a tu idea en GRANDE.
Hasta el próximo post
Con gran cariño de una Expat 😉